Resumen del XXXIX Congreso del CEDEII en Valladolid

Categoría: Sin categoría

¡Hola compañeros!

 

La semana pasada, entre el 4 y el 8 de noviembre tuvo lugar en Valladolid el XXXIX Congreso del Consejo Estatal De Estudiantes de Ingeniería Industrial. Esta edición ha sido especial, dado que se ha organizado en conjunto con la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial, que también celebraba su LV Congreso. Por parte de nuestra escuela asistieron Ana García, Juan Samuel Tirado, María Ramírez y Lucas Trueba.

 

El congreso conjunto comenzó con un acto inaugural en la célebre Aula Triste de la Universidad de Valladolid, donde se dio la bienvenida a los asistentes. A continuación hubo una conferencia del MUPITI (Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos) en la que se explicó cómo la Mutualidad puede ser una alternativa a la Seguridad Social.

 

Tras estos dos actos, cada asociación hizo su Asamblea Inaugural. En la del CEDEII se hizo un breve resumen de los avances en el Plan [VECTOR]  (plan estratégico de actuación de la organización), un pequeño informe de las tareas que habían desarrollado las comisiones y se anunció la concesión de la beca del CEDEII a Álvaro Blazquez, alumno de la ETSII UPM.

 

Por último, las asociaciones se juntaron para escuchar el informe de la situación en la que se encuentra la organización actual de las VII Jornadas Estatales de Ingeniería Industrial que se celebrarán en Sevilla entre el 25 y el 28 de febrero, que se organizan entre las dos sectoriales.

 

La mañana del jueves comenzó con una conferencia del Colegio de Ingenieros Industriales en Valladolid en la que Rosa María Hidalgo contó su experiencia como emprendedora. Después dieron paso a Francisco J. Azcondo, de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Industrial, que habló sobre el impacto que puede suponer la implantación del 3+2. Continuamos con una ponencia del Consejo de General de Colegios de Ingenieros Industriales, en la cual hubo un turno de preguntas tratándose múltiples temas relacionados con el libre ejercicio de la profesión.

 

Estas tres ponencias nos pusieron en contexto para una última actividad en la mañana: mesa redonda sobre el futuro de la profesión de la ingeniería. En ella estaba un representante de cada uno de los colegios de ingenieros y técnicos industriales, también de las conferencias de directores y los presidentes de las dos asociaciones organizadoras. Se trataron temas de atribuciones profesionales y salieron a la luz las diferencias entre ambas profesiones.

Por la tarde hubo dos conferencias formativas. Una de Ingeniero con trabajo sobre cómo hacer un currículum eficaz y otra del Instituto de Empresa sobre liderazgo.  Acabamos la jornada con grupos de trabajo internos de cada asociación para tratar las líneas de actuación a seis meses vista.

 

El viernes por la mañana se visitó el Parque Tecnológico del Boecillo, pasando por seis de sus empresas: Aciturri, Fundación CIDAUT, Fundación CARTIF, TRW Automotive, Grupelec Electrónica y GMV Sistemas. Al acabar la visita, tuvo lugar otra ponencia, dada por Miguel Ángel Navas, de  ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización Y Refrigeración) sobre las calderas centralizadas.

 

Por la tarde llegó el turno de los grupos de trabajo conjuntos entre ambas asociaciones. Los temas tratados fueron becas, formación continua y trayectoria profesional. Al final del día llegamos a unas conclusiones entre las dos asociaciones, entre las que cabe destacar que es necesario que los colegios profesionales aclaren las equivalencias entre el MECES español y el EQF europeo o que las becas para máster que concede el Ministerio deberían ser menos estrictas, diferenciando entre ramas de conocimiento y si el máster es habilitante o no.

 

El último día de congreso se empleó en hacer las asambleas de clausura de ambas asociaciones. Esta asamblea suele alargarse durante todo el día, pero primero hubo un último grupo de trabajo conjunto sobre las semejanzas y diferencias entre las dos asociaciones.

 

Por parte del CEDEII, en la Asamblea de Clausura se resumieron las conclusiones a las que se habían llegado a lo largo del congreso, sobre todo las de los grupos de trabajo de comisiones internas, con las cuales se definieron las líneas de actuación de la asociación en los próximos meses y se hizo un resumen del estado de la organización del XL Congreso en Bilbao.

 

Se produjo la dimisión de la vocal, María Ramírez y se eligió uno nuevo, Juan Samuel Tirado, ambos de nuestra escuela. También se eligieron los coordinadores de cada comisión. Entre ellos, salieron dos compañeros de la ETSII UPM: Germán Muruzabal de la Comisión Asesora y María Ramírez de la Comisión de Relaciones Institucionales y Corporativas.

 

En los últimos meses, la Comisión Asesora, cuya coordinadora era Ana García, estuvo haciendo una revisión de los estatutos de la asociación, por lo que era necesario aprobarlos, junto con sus enmiendas, en asamblea extraordinaria, que celebramos justo después de la de clausura.

Si quieres más información sobre ambas asociaciones, puedes seguir estos enlaces: http://cedeii.es/   http://www.aerraaiti.es/

ffdc364f-27f0-4694-a17f-5877d803fa0e


Tuits recientes